Qué electrodomésticos debemos elegir para ahorrar en la factura de luz

Te contamos en qué debemos fijarnos a la hora de elegir electrodomésticos para el ahorrar en la factura de la luz de nuestro hogar, cómo utilizarlos de manera eficiente y otras recomendaciones para disminuir el consumo de energía en casa.

 

Elige de forma eficiente tus tarifas de energía para casa

Existen una gran variedad de tarifas de energía y tipos de discriminación horaria para contratar el suministro eléctrico de tu vivienda. Conocer los detalles del consumo de energía dentro del hogar resulta imprescindible para saber escoger, aunque hoy en día también contamos con útiles herramientas como el comparador de tarifas de luz de la CNMC o el de la OCU, capaces de proporcionar las mejores recomendaciones tras el análisis de consumo. Esta herramienta no solamente ayuda a encontrar el precio más bajo por kWh de luz sino que tiene en cuenta el consumo en las diferentes franjas a lo largo del día para conseguir la mejor solución de discriminación horaria adaptada para cada perfil.

En la actualidad, resulta bastante complicado escoger entre todas las compañías de luz y gas que compiten en el mercado energético español. Desde que se liberalizó el precio de la energía cada vez hay más compañías de luz en España y el aumento de la competencia ha beneficiado a los consumidores. Para atraer a la mayor cantidad posible de clientes cada una de estas compañías de luz se esfuerzan en ofrecer un catálogo personalizado para cubrir las necesidades de todo tipo de clientes, transparencia, precios justos y el fomento de las energías limpias.

Lo más importante a tener en cuenta además de los precios del kWh por cada uno de los términos al contratar el servicio con cualquiera de ellas consiste en: ajustar el nivel de potencia de luz contratada en el hogar, consumir durante las horas de luz más baratas (según el tipo de discriminación horaria más conveniente) y por supuesto: invertir en los equipos y electrodomésticos eficientes (con el mejor nivel de etiqueta energética) para cubrir las necesidades del hogar garantizando el mínimo volumen de gasto.

Consejos de utilización para electrodomésticos eficientes

Encontrar electrodomésticos con buena categoría de eficiencia energética energética hoy en día es bastante más común que en el pasado. Todos los dispositivos electrónicos deben contar con su correspondiente calificación energética expuesta, que va desde la mejor (A+++) hasta al peor (G), aunque a partir de 2021 van a cambiar la condiciones para mejorar su comprensión global tal y como se explica en el siguiente artículo recomendado.

Además de invertir en aparatos electrónicos eficientes, fijándose en la categoría a la que pertenecen estas son las recomendaciones de uso que permiten ahorrar:

-       Elige la potencia correcta de los electrodomésticos teniendo en cuenta las necesidades de tu vivienda. No te olvides de medir el espacio disponible para su colocación y compara estas cifras con las dimensiones del nuevo aparato.

-       Aprovecha al máximo la capacidad de carga de los electrodomésticos que más consumen como la lavadora o el lavavajillas. Esto no significa que haya que se sobrecarguen pero sí hay que tratar de amortizar cada puesta.

-       Selecciona el modo ECO de tus electrodomésticos y si es posible, puedes programarlos para que funcionen a las horas del día que más te convienen, siempre teniendo en cuenta cuándo es más bajo el precio de la luz al día.

-       Aprende a cocinar de manera sostenible, aprovechando el calor residual que emiten los electrodomésticos para finalizar la preparación de comidas.

-       No introduzcas alimentos calientes en el frigorífico. Hay que dejar el recipiente fuera hasta que se enfríe y luego guardarlo dentro de la nevera.

-       Realiza un mantenimiento adecuado de todos los electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Utiliza productos de limpieza apropiados y poco agresivos, que no afecten negativamente a su funcionamiento.

-       Mantén los filtros limpios para evitar que se acumule la suciedad, pues esto incrementa el nivel de gasto energético y afecta a la vida útil.